El papel de la Fisioterapia en personas con Discapacidad La Fisioterapia es una disciplina que ofrece una alternativa terapéutica para paliar los síntomas de múltiples dolencias a través de métodos cur ativos naturales (agua, calor, frío,…) o mecánicos (masaje, gimnasia…). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la fisioterapia como: “la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, maso-terapia y electroterapia. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución”. Por su parte, la Confederación Mundial por la Fisioterapia (WCPT) en 1967 define a la Fisioterapia desde dos puntos de vista: Desde el aspecto relacional o externo, como “uno...
IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA La fisioterapia , es una rama de las ciencias de la Salud, que se dedica a la prevención y curación de diversas patologías mediante la aplicación de agentes físicos como masajes, calor, frio, corrientes eléctricas, ejercicios y estiramientos. Hay que resaltar que las personas que se encuentran en tratamiento fisioterapéutico no solo presentan discapacidades físicas o lesiones osteomusculares, esto también ayuda a las personas sanas a prevenir muchas enfermedades degenerativas. La fisioterapia es importante porque realiza una recuperación integral abarcando no sólo la parte física, sino también el área psicológica y social en los pacientes; logrando así un proceso más efectivo y mejorando la calidad de vida de cada uno de ellos. No necesariamente las personas que presenten alguna patología deben consultar con un fisioterapeuta, las personas sanas también pueden hacer fisioterapia con un enfoque más personalizado, reali...
Buena información
ResponderEliminar